Aprovechamiento nutricional y funcional de alimentos autóctonos

Authors

Melissa Daniela González Hinojosa,
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Melissa Hazel García Vallejo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Juan Francisco Castañón Rodríguez,
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Synopsis

Las tendencias mundiales en alimentación indican que los consumidores no solo eligen los alimentos por su valor nutritivo, sino por sus beneficios adicionales que les permitan un mayor bienestar. Los hábitos nutricionales han evolucionado a través del tiempo. La sociedad dirige su atención a la búsqueda de nuevos productos alimenticios con mejores propiedades nutricionales y funcionales para un estado óptimo de salud biopsicosocial.

Los alimentos que han sido consumidos por las sociedades indígenas han obtenido reconocimiento por tener aplicaciones potenciales en las industrias alimentarias,
farmacéuticas, químicas, agropecuarias; por ejemplo, el nopal, que es un alimento muy noble tanto en su cultivo como en sus múltiples propiedades.

El presente libro compila investigaciones documentales de varios profesores-investigadores, que obtuvieron información relevante en cuanto a la descripción del alimento, su taxonomía, características morfológicas, importancia socioeconómica, comercialización, composición química, propiedades nutritivas y funcionales; aplicaciones y productos; las perspectivas y tendencias en el desarrollo de nuevos productos.

Estos alimentos forman parte de la dieta de la población mexicana y de los tamaulipecos y también forman parte de su cultura alimentaria: la tuna, el huitlacoche, jacubes, nopal y la flor de Yuca. Esta obra aborda los múltiples beneficios que conlleva su introducción en la dieta, resaltando sus componentes nutritivos y funcionales.

Downloads

Published

July 9, 2025