El movimiento estudiantil de 1968. Historia y memoria desde la periferia regional

Autores/as

Pedro Alonso Pérez
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Sinopsis

Más de cinco décadas después, el movimiento estudiantil de 1968 sigue recordándose y, por tanto, continúa presente en la vida de México. Así pudimos constatarlo durante las diferentes actividades conmemorativas del quincuagésimo aniversario que ocuparon la atención de congresos, gobiernos, medios de comunicación, instituciones sociales -educativas principalmente- y sectores diversos del ámbito público o privado.

A la distancia temporal sigue estudiándose aquel acontecimiento histórico: la gran rebelión democrática de estudiantes y jóvenes, secundada por gente del pueblo en la capital del país y algunas ciudades del interior de la república, que durante varios meses de ese año sacudió conciencias y puso en jaque a un gobierno autoritario, capaz sólo de responder con violencia a tal desafío. Los estudiantes movilizados, apoyados por la población, impugnaron entonces una forma de gobernar acusada de cerrazón política, opacidad y mentiras oficiales. Pero también demandaban libertades democráticas y diálogo público a un régimen antidemocrático que lejos de atenderlos, los atacó con saña.

Descargas

Publicado

mayo 23, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.