La independencia en vilo: México y los proyectos españoles de reconquista (1822-1830)

Autores/as

Leticia Dunay García Martínez
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Sinopsis

El libro es una investigación histórica que invita al lector a conocer los diversos planes de reconquista elaborados por los diversos asesores de Fernando VII luego de que la Corona española no reconociera la independencia de México en 1821. Su propósito es describir y explicar cada plan. Al mismo tiempo, expone cómo los gobiernos mexicanos de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero planearon la defensa de la Costa del Seno mexicano ante las constantes amenazas que llegaban a través de los buques mercantes arribados a La Habana, y luego al puerto de Veracruz. También se observa la participación de los españoles expulsados del país en los años 1827 y 1829, pues ellos informaron al gobierno peninsular del supuesto deseo de muchos mexicanos de volver a formar parte de la Corona española. Esto alentó a Fernando VII quien ordenó a la escuadra española dirigirse a las costas veracruzanas. El libro también se enfoca en explicar la expedición comandada por el brigadier Isidro Barradas. La investigación utilizó los documentos del libro de Jaime Delgado denominado España y México en el siglo XIX, vol. III, apéndice documental, 1820-1830 del Archivo General de la Nación, donde se encontró un facsímil del Archivo de Cuba, documentándose además en folletos y hemerografía proveniente del Centro de Estudios de Historia de México (Grupo Carso) y bibliografía complementaria.

Descargas

Publicado

mayo 27, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.