Neuromitos clásicos en la educación: Estudios desde perspectivas de la neurociencia y el aprendizaje
Sinopsis
Un mito generalmente es una explicación o sentencia propositiva y alterada que se siente como verdadera, y que permite darle sentido simple de entendimiento a un fenómeno. La ciencia ha avanzado tras el ensayo y el error; se han propuesto teorías que han sido rebasadas por nuevos descubrimientos consensuados, analizados y replicados. Un mito se fortalece cuando una creencia permanece dado el desconocimiento común de un tema, aun después que han surgido nuevos hallazgos y comprobaciones que rebasan con el tiempo la primera idea.
En su mayoría, los mitos surgen de la buena intención de la condición humana para dar respuesta y explicación sencilla a los fenómenos, sin embargo, se vuelven malinterpretaciones o malentendidos que descontextualizan y generalizan pautas sin apoyo empírico que a pesar de ello se vuelven populares. Los mitos son sonados entre la sociedad por ser transmitidos oralmente y por ser simplificadores de un proceso no tan bien conocido, pues además de ser sencillos suelen ser lacónicos y contundentes (blanco o negro). Los mitos de forma general, no se prestan a una explicación compleja del fenómeno que puede señalar condiciones o factores en los procesos implicados.

Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.